![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYJ5__eWCVVqIy_CjD4vUjXdaihVE6AeKc75HsWgoYkdSjG-NrZwoOzpuemSVhKqOep8yj2CBPcuOyVKZ2ks03xARU2nWotasBhTJbHPhM8U7Wp0uYbT1Q0unOLMelmJM2V6V6465rjMo7/s320/5.+El+emperador+Carlos+V.jpg)
Sigismondo Pandolfo Malatesta
Piero della Francesca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7GGPVRDWMFZ2HjgZM-oWV8w1ubvxmfQDscxtoCZRKSozq3Fia23V6C6zLKlEVT6CrxIJAJcC14VV1aFTIOi0aFa6swikFjvRMdCGVFG03-f9WMd0uUhejIGR8SzK02ZzqGEvOcMBM41WG/s320/20080523elpepucul_14.jpg)
Brigida Spinola Doria
Pedro Pablo Rubens
al comparar los retratos del renacimiento con los de ahora podemos notar grandes diferencias así como similitudes una de las diferencias es que antes casi solo se retrataba a gente importante y de altos rangos ahora cualquiera puede tener un retrato. podemos notar que en la pintura de pedro pablo rubens como en la foto salen con vestidos y arreglos especiales. así como en la pintura de piero de la francesca el salir con su caballo y con un traje especial.
las principales caracteristicas de la pintura del renacimiento son: concentrado estudio en la forma humana, el paisaje pierde importancia, sentido del movimiento, donde la personalidad de cada autor era diferenciada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario